???Esta es la reforma m??s importante de los ??ltimos 100 a??os en Colombia???
, fue la frase con la que el ministro del Interior, Armando Benedetti, describi?? la importancia que le da el Gobierno a la Reforma Laboral.
La reforma del Gobierno inicia con una necesidad, brindar una soluci??n a la profunda desigualdad social que ha sido revelada con varios indicadores; primero, Colombia es el pa??s con la desigualdad m??s alta de Am??rica Latina, con 0.53 en el ??ndice Gini (calculado por el Banco Mundial), seguido por Brasil con 0.51 y Panam?? con 0.50.
De igual manera, seg??n el DANE en 2024, el 11.5 % de la poblaci??n se encontraba en situaci??n de pobreza multidimensional. De hecho, un informe de World Inequality sobre Colombia indica que en 2021, el 10 % m??s rico de la poblaci??n obtuvo el 55,6 % del ingreso total, en contraste, los m??s pobres solo alcanzaron el 6,9 %. Ese estudio tambi??n se??ala que el 1 % m??s rico obtuvo el 17,8 % del ingreso total del pa??s.
Con estas cifras en constante aumento, el Gobierno nacional radic?? el proyecto de ley el 16 de marzo de 2023 en un acto simb??lico en la plaza de armas de la Presidencia de la Rep??blica, donde el presidente Petro indic??:
???este proyecto de ley debe permitir que la gente sea m??s feliz en esta sociedad y disfrutar de m??s tiempo libre. Debe permitir que se pueda organizar el cuerpo de trabajadores y trabajadoras para poder discutir de t?? a t?? con el mundo empresarial???
.
Ministerio del Interior
Foto:
Ministerio del Interior
Agreg?? que la iniciativa
???debe velar por el empresario, que al final es donde se desata buena parte del empleo en Colombia, que debe velar porque el campo se pueda modernizar y desarrollar y producir los alimentos, precisamente para que aumente el salario real???
.
El proyecto avanz?? con algunos cambios hasta el 18 de marzo de 2025, donde ocho senadores Miguel ??ngel Pinto, Nadia Blel, Esperanza Andrade, Honorio Henr??quez, Alirio Barrera, Berenice Bedoya, Lorena R??os y Ana Paola Agudelo, firmaron una proposici??n de archivo sin siquiera discutirlo, lo que permiti?? que el senador Fabi??n D??az, de la Alianza Verde, presentara una apelaci??n ante la plenaria de la corporaci??n para salvar la iniciativa.
La apelaci??n se discuti?? el 14 de mayo en la plenaria en donde se revivi??. La iniciativa volvi?? a ser discutida en la Comisi??n Cuarta y luego en la plenaria en donde fue acogida por las mayor??as.??
Los beneficios de la iniciativa
???
Tras su aprobaci??n, el proyecto fue exaltado por el ministro del Interior,
???esta es una ley progresista que se convierte en la m??s importante de los ??ltimos a??os. Sin lugar a dudas, uno de los legados del presidente Gustavo Petro para las futuras generaciones???
, indic?? el jefe de la cartera.
Agreg?? que
???los trabajadores tendr??n condiciones m??s justas como contrato a t??rmino indefinido y recargo del 100 % en domingos y festivos; las horas extra comenzar??n desde las 7 de la noche; y los estudiantes del Sena tendr??n un contrato laboral, entre muchas otras cosas???
.
El proyecto, entre otras cosas, contempla que los estudiantes del SENA tendr??n un contrato laboral: recibir??n el 75 % del salario m??nimo durante el primer a??o y el 100 % en sus pr??cticas profesionales. Adem??s que su contrato laboral mediante el cual deber??n ser contratados con seguridad social y ARL. As?? mismo, formaliza la vinculaci??n de las madres comunitarias, quienes deber??n ser contratadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar como parte de su planta.
Armando Benedetti, ministro del Interior.
Foto:
Ministerio del Interior
El articulado contempla recargos del 100 % en caso de trabajar un domingo o un festivo y que el recargo nocturno se deber?? cobrar desde las 7 de la noche. En ese sentido, todos los trabajadores tienen derecho a tener, al menos, un salario m??nimo y un contrato a t??rmino indefinido. La ley asegura que luego de tres a??os de contratos a t??rmino fijo, el trabajador debe ser vinculado de forma indefinida.
Entre otras cosas, la reforma tambi??n implementa responsabilidades para las aplicaciones de reparto, como Rappi y Didi, pues estas deber??n garantizar el pago de seguridad social y ARL a sus trabajadores, as?? como informar de forma clara y veraz el tipo de vinculaci??n que tienen quienes trabajan con ellas. Entre otras cosas, la reforma tambi??n contempla que las personas cuidadoras pueden concertar con sus empleadores jornadas flexibles para ejercer sus labores de cuidado. Igualmente, los teletrabajadores recibir??n un subsidio de conectividad para el desempe??o de sus funciones. Por ??ltimo, la iniciativa refuerza las garant??as laborales para las mujeres trabajadoras del campo.
Seg??n el profesor Javier Eduardo Almanza Junco, coordinador de area derecho laboral del Consultorio jur??dico de la Universidad del Rosario, la reivindicaci??n que hizo la Reforma Laboral a los derechos de los trabajadores es buena,
???sin embargo, hay que garantizar la materializaci??n para el sector empresarial. Esta reforma trae grandes avances, como el contrato a t??rmino indefinido, y la recuperaci??n de aquellos beneficios que recort?? la ley 2101 de 2021???
.
Para el experto,
???hay unos elementos supremamente interesantes como la regularizaci??n de los trabajadores de plataformas digitales donde se propende por una vincluaci??n en la seguridad social, un elemento muy interesante para quienes trabajan en esos servicios???
.