An??lisis

Exclusivo suscriptores

El plan del Gobierno para regular la IA en Colombia: los principales puntos del proyecto de ley con el que buscan reglamentar esta tecnolog??a

Tras el hundimiento de la propuesta en la legislatura pasada, Minciencias intentar?? de nuevo que la propuesta avance en su tr??mite por el Congreso,

El proyecto de ley se radic?? nuevamente para su discusi??n en el Congreso. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTA DE CIENCIA Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon
Siguiendo el ejemplo de pa??ses de la regi??n como Argentina, Brasil y Chile, y el paso pionero que dio la Uni??n Europea en 2024, cuando adopt?? la primera norma jur??dica de inteligencia artificial del mundo, en Colombia, el Gobierno Nacional, en cabeza del Ministerio de Ciencia, Tecnolog??a e Innovaci??n reanudaron para esta legislatura los esfuerzos por conseguir que se apruebe un proyecto de ley que busca regular el desarrollo y uso de esta tecnolog??a en Colombia .
La iniciativa, que ya se hab??a hundido en junio, al no haber conseguido el qu??rum necesario para discutir el proyecto en la Comisi??n Sexta, fue radicada de nuevo esta semana para su tr??mite en el Congreso. De acuerdo con la ministra de Ciencia, Yesenia Olaya, el nuevo texto es ???un consenso construido entre academia, sector productivo, sector privado y m??s de trece propuestas previas???.
Estos son los principales puntos incluidos en la propuesta, que tiene como prop??sito ???habilitar una adopci??n ??tica, responsable, competitiva e innovadora de los sistemas??de IA, incorporando criterios t??cnicos, de derechos humanos y de desarrollo productivo???, as?? como algunos de los cambios que trae este proyecto en comparaci??n con su versi??n anterior.

Crear una Autoridad Nacional para la IA

En el proyecto de ley se plantea que Minciencias ser?? la autoridad nacional competente para orientar la implementaci??n de esta ley y coordinar la gobernanza de la IA en Colombia. Entre las competencias que tendr??a el ministerio estar?? la adopci??n de lineamientos, est??ndares t??cnicos y buenas pr??cticas basados en evidencia cient??fica, los desarrollos regulatorios nacionales e internacionales y los principios establecidos en la ley .
???El Ministerio ejercer?? funciones de car??cter t??cnico, consultivo y articulador, promoviendo la colaboraci??n con otras entidades p??blicas, el sector productivo, la academia, los territorios y la sociedad civil, e impulsando mecanismos de autorregulaci??n, certificaci??n y evaluaci??n responsable por parte de los actores del ecosistema de IA???, plantea la propuesta.
Ante los sistemas de IA de alto riesgo, Minciencias podr?? emitir recomendaciones t??cnicas o establecer requisitos adicionales para mitigar riesgos significativos que afecten derechos fundamentales, la seguridad o el bienestar colectivo. Un cambio frente al proyecto anterior, en el que, ante un riesgo inaceptable a los derechos fundamentales, se plante?? la capacidad del ministerio de recomendar u ordenar, directamente o a trav??s de las autoridades competentes, la suspensi??n, bloqueo, desactivaci??n o cese de operaci??n de estos sistemas de IA .

La propuesta considera opciones para promover el desarrollo de esta tecnolog??a en el pa??s. Foto: iStock

Exenciones regulatorias y tributarias para promover la innovaci??n

Como parte de las medidas para promover el desarrollo de IA en el pa??s, la propuesta del Gobierno tambi??n considera la creaci??n, operaci??n y evaluaci??n de sandbox regulatorios en materia de inteligencia artificial. Estos son definidos dentro del proyecto de ley como ???entornos de prueba controlados y flexibles que permitan experimentar, adaptar y escalar soluciones de IA en condiciones seguras, ??ticas y supervisadas, incluso cuando presenten riesgos potenciales para los derechos fundamentales o el inter??s p??blico???.
???Cada sandbox aprobado deber?? contar con un plan espec??fico que incluya objetivos, alcance, actores participantes, condiciones t??cnicas y jur??dicas, medidas de mitigaci??n de riesgos proporcionales, mecanismos de seguimiento y criterios de evaluaci??n, garantizando la trazabilidad de los aprendizajes obtenidos. Este plan ser?? vinculante para quienes participen en la prueba???, plantea el proyecto de ley.
Tambi??n se considera adoptar un criterio de priorizaci??n para los proyectos de ciencia, tecnolog??a e innovaci??n que busquen acceder a beneficios tributarios para desarrollar soluciones basadas en IA o que adopten estas tecnolog??as para la sofisticaci??n de sus procesos productivos.

Educaci??n alrededor de la IA

La propuesta del Gobierno considera el dise??o y la implementaci??n de programas de educaci??n, formaci??n y capacitaci??n en IA para fortalecer las habilidades y competencias en todos los niveles y modalidades educativas , incluyendo la educaci??n inicial, b??sica, media, t??cnica, tecnol??gica, superior y de adultos. Adem??s, quieren garantizar la formaci??n permanente en este campo de directivos docentes y maestros.
En materia educativa, el proyecto de ley plantea tambi??n incluir contenidos relacionados con ciencia de datos, pensamiento computacional, ??tica digital e inteligencia artificial en los niveles de educaci??n b??sica y media, el desarrollo de mallas curriculares orientadas a aplicaciones pr??cticas, interoperabilidad, sostenibilidad y ??tica de los sistemas automatizados con el Sena, la creaci??n de programas acad??micos, facultades o departamentos especializados en inteligencia artificial en instituciones de educaci??n superior, as?? como la creaci??n de n??cleos comunes o asignaturas electivas de formaci??n general que sean transversales a carreras de diferentes ??reas del conocimiento .

Evitar la p??rdida de puestos de trabajo

Otro punto importante planteado en el proyecto est?? dirigido a una transici??n justa frente al impacto de la IA sobre el empleo. En este aspecto se plantea que ??? los empleadores que implementen sistemas de IA que puedan generar desplazamiento o transformaci??n sustancial de las funciones laborales existentes deber??n adoptar planes de reconversi??n, reubicaci??n o capacitaci??n dirigidos a los trabajadores potencialmente afectados ???. Algo que ser?? supervisado por el Ministerio del Trabajo.

Yesenia Olaya, ministra de Ciencia Foto: Instagram: @minciencias_co

El seguimiento a nuevos delitos a la luz de la IA

De llegarse a aprobar la propuesta del Gobierno, tambi??n llevar?? al reconocimiento de nuevas formas de delito alrededor de la inteligencia artificial. La tarea la tendr?? el Ministerio de Justicia, y en coordinaci??n con el Consejo Superior de Pol??tica Criminal, entidades que deber??n presentar una propuesta normativa ante el Congreso para actualizar el C??digo Penal con la finalidad de tipificar aquellas conductas que, ???mediante el uso indebido, doloso o fraudulento de sistemas de Inteligencia Artificial, generen impactos negativos graves sobre los derechos fundamentales, la integridad de las personas o el inter??s p??blico ???.

Nueva clasificaci??n del riesgo de la IA

Entre las modificaciones que trae esta nueva propuesta, construida por Minciencias en en coordinaci??n con el Departamento Nacional de Planeaci??n, el Ministerio de Tecnolog??as de la Informaci??n y las Comunicaciones y el Ministerio de Educaci??n, se encuentra una nueva clasificaci??n de riesgos para la inteligencia artificial. Lo que antes se denominaba como sistemas de IA prohibidos, pasan a clasificarse como de ???Alto riesgo???.
Estos son ???aquellos que, por su naturaleza, contexto y finalidad prevista, presenten un alto riesgo de impacto adverso sobre la salud, la seguridad o los derechos fundamentales de las personas???. De acuerdo con lo que plantea el proyecto de ley, estos sistemas estar??n sujetos a requisitos espec??ficos de evaluaci??n de conformidad, gesti??n de riesgos, transparencia y supervisi??n humana antes de su comercializaci??n, puesta en servicio y actualizaciones???.
Adicionalmente, los sistemas que antes se denominaban como de riesgo limitado, en la nueva propuesta se les considera como sistemas de IA con obligaciones espec??ficas de transparencia , los cuales son sistemas que, aunque no se clasifiquen como de alto riesgo, deber??n cumplir con obligaciones espec??ficas de transparencia para garantizar que los usuarios est??n debidamente informados, como aquellos destinados a interactuar directamente con personas o los que generen o manipulen contenido de imagen, audio o v??deo para que parezcan aut??nticos.
Por ??ltimo aparecen en el nuevo proyecto los sistemas de IA de riesgo m??nimo o nulo, clasificaci??n en la que est??n los sistemas que no entren en las categor??as anteriores, para los que, de acuerdo con el proyecto, se fomentar?? la adopci??n voluntaria de c??digos de conducta y buenas pr??cticas.
REDACCI??N CIENCIA

Sigue toda la informaci??n de Vida en Facebook y X , o en nuestra newsletter semanal .

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.