Del 2 al 5 de octubre de 2025, los municipios de
Facatativ?? y Ch??a
ser??n uno de los escenarios que har??n parte del
Nasa Space Apps Challenge Cundinamarca,
el hackat??n cient??fico y tecnol??gico m??s grande del mundo, liderado por la agencia espacial estadounidense y con presencia en m??s de 160 pa??ses.
Este a??o, el evento se desarrollar?? en modalidad h??brida.
La sede presencial ser?? el Colegio Empresarial Los Andes en Facatativ??
, donde se reunir??n equipos y jurados para vivir la experiencia de manera directa.
El Nasa Space Apps Challenge es un evento que invita a estudiantes, docentes, profesionales y entusiastas de la ciencia a conformar equipos de m??nimo cuatro y m??ximo seis integrantes, que podr??n participar en alguna de las tres categor??as:
Primaria: modalidad presencial.
Bachillerato: modalidad h??brida.
Universidad: modalidad h??brida.
Este evento de dos d??as fomenta la innovaci??n a trav??s de la colaboraci??n internacional,
brindando a los participantes la oportunidad de utilizar los datos gratuitos y abiertos de la Nasa
y los datos espaciales de sus agencias espaciales asociadas para abordar problemas reales en la Tierra y en el espacio.
Durante el hackat??n, los participantes de todo el mundo se re??nen en cientos de eventos locales presenciales y virtuales para abordar los retos presentados por los expertos en la materia (SME) de la Nasa. Estos retos var??an en complejidad y tem??tica, y los participantes deben realizar tareas que van desde la creaci??n de visualizaciones art??sticas de los datos de la agencia hasta la conceptualizaci??n y
el desarrollo de aplicaciones informativas y programas de
software
.
Despu??s del hackat??n, los proyectos presentados son evaluados por expertos de la agencia espacial y se seleccionan los ganadores de uno de los 10 premios globales.
En Cundinamarca
Adem??s de la competencia, el evento contar?? con una gran feria cient??fica, organizada en alianza con universidades, la Gobernaci??n de Cundinamarca y semilleros de investigaci??n y tecnolog??a de gran trayectoria.
Ser?? un espacio abierto para toda la familia, con talleres, muestras interactivas y actividades que acercar??n la ciencia a la comunidad.
Los participantes pueden??utilizar los datos gratuitos y abiertos de la Nasa.
Foto:
AFP
Este a??o, los equipos participantes tendr??n la posibilidad de acceder a m??s de 18 premios distribuidos entre las tres categor??as, que incluyen: un viaje a la Tatacoa; telescopios y binoculares astron??micos; un d??a cient??fico en alianza con instituciones acad??micas; kits de ciencia para fomentar la creatividad y el aprendizaje, entre otros m??s.
El Nasa Space Apps Challenge Cundinamarca 2025 es organizado por el profesor Melkin Garz??n, la profesora Francy R??os de la Fundaci??n CERES y el profesor Andr??s Rosero del Colegio Empresarial Los Andes, quienes lideran esta iniciativa con el prop??sito de acercar la ciencia y la innovaci??n a los j??venes y a las familias de la regi??n.
???Este evento busca despertar nuevamente la pasi??n por la ciencia y la innovaci??n en ni??os, j??venes y adultos, demostrando que Cundinamarca puede ser epicentro de la exploraci??n espacial y la creatividad tecnol??gica???, destac?? el comit?? organizador.
Los participantes recibir??n un certificado oficial de la Nasa por su contribuci??n al reto, y los equipos ganadores en las categor??as de bachillerato y universidad tendr??n la oportunidad de proyectar sus propuestas a nivel internacional.