Opini??n

Historias del cosmos: Cazando marcianos

Si alg??n d??a confirmamos que hubo, o que todav??a hay, bacterias marcianas, el impacto ser?? monumental.

Marte Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon
Desde hace m??s de un siglo la humanidad sue??a con marcianos. A finales del siglo XIX, el astr??nomo Percival Lowell dibujaba en sus cuadernos una red de canales en Marte, convencido de que eran obra de una civilizaci??n agonizante que intentaba llevar agua desde los polos hacia el ecuador.??
Aquellos bocetos encendieron la imaginaci??n popular y fueron la materia prima para novelas, c??mics y pel??culas que poblaron el planeta rojo de seres verdes.??
Con el tiempo confirmamos que no hab??a ciudades ni obras de ingenier??a colosales en la superficie marciana, pero la obsesi??n no desapareci??. M??s bien se transform?? en una b??squeda cient??fica mucho m??s sofisticada y nos llev?? a la pregunta recurrente ??puede existir vida en Marte, aunque sea microsc??pica?
La Nasa anunci?? recientemente resultados que vuelven a poner a Marte en primera plana. En dep??sitos rocosos del ca????n Sapphire Canyon se han identificado mol??culas org??nicas que podr??an ser restos de procesos biol??gicos, o al menos ingredientes clave para la vida , lo cual no es una prueba definitiva de que haya vida marciana, pero s?? una pista tentadora. Esto significa que, como buenos detectives c??smicos, los cient??ficos que trabajan en el campo de la astrobiolog??a deben hilar fino, teniendo en cuenta que las mismas mol??culas pueden originarse tambi??n por procesos geol??gicos.
Este nuevo hallazgo se suma a otros indicios anteriores, como por ejemplo el del metano detectado por el r??ver Curiosity que parece variar con las estaciones marcianas , las sales hidratadas que sugieren la presencia de agua l??quida en el subsuelo y las estructuras microsc??picas que recuerdan a f??siles. Cada nueva pieza alimenta la hip??tesis de que Marte pudo ser habitable en el pasado, cuando era un mundo m??s c??lido y h??medo .

El r??ver Perseverance recorre el cr??ter Jezero de Marte en busca de signos de vida antigua. Foto: EFE

Si alg??n d??a confirmamos que hubo, o que todav??a hay, bacterias marcianas, el impacto ser?? monumental. Primero, porque demostrar??a que la vida no es exclusiva de la Tierra , y por tanto, si surgi?? dos veces en un mismo sistema solar, la probabilidad de que est?? distribuida por toda la galaxia se disparar??a. Pero adem??s, tendr??amos un experimento natural para comparar la evoluci??n de la vida en Marte y saber si lo hizo siguiendo caminos similares a los terrestres, o por otros radicalmente distintos. Tal vez descubrir??amos que compartimos un origen com??n, en un proceso llamado panspermia , donde meteoritos expulsados de un planeta pudieron sembrar al otro con microbios resistentes. O quiz?? confirmar??amos que la vida surge de manera inevitable en el universo cuando se tienen los ingredientes b??sicos.
Desde otra perspectiva, la caza de marcianos es tambi??n un espejo. Nos enfrenta a la necesidad de definir qu?? entendemos por vida y c??mo la reconocemos. Puede tratarse de la detecci??n de mol??culas org??nicas, de la observaci??n de estructuras celulares o de la identificaci??n de un metabolismo activo . Lo anterior nos prepara no solo para Marte, sino tambi??n para el estudio de los exoplanetas descubiertos en torno a otras estrellas, cuyo n??mero ya supera los cinco mil.
Al mismo tiempo se abre un debate ??tico en torno a si debemos proteger a Marte de la contaminaci??n terrestre antes de instalar bases humanas all??, o de lo que implicar??a encontrar una biosfera marciana . En cualquier caso, la exploraci??n espacial dejar??a de ser una aventura tecnol??gica para convertirse en una responsabilidad planetaria.
Los pr??ximos a??os ser??n cruciales para la exploraci??n del planeta rojo. La misi??n Mars Sample Return traer?? a la Tierra muestras para analizarlas con tecnolog??a de vanguardia, mientras que nuevas generaciones de instrumentos con perforadores, robots para explorar cuevas, laboratorios miniatura y sat??lites de alta precisi??n, buscar??n indicios de vida directamente en Marte. A esto se suman los planes de exploraci??n tripulada , que en alg??n momento permitir??n decisiones en tiempo real y la instalaci??n de estaciones cient??ficas permanentes. Por su parte, los avances en inteligencia artificial y bioinform??tica optimizar??n el an??lisis de datos y facilitar??n la identificaci??n de posibles se??ales biol??gicas en medio del ruido geol??gico.
Tal vez el descubrimiento de vida en Marte no llegue ma??ana, pero cada avance nos acerca un poco m??s a responder una de las preguntas m??s antiguas de la humanidad: ??estamos solos en el universo?
SANTIAGO VARGAS
*Ph. D. en Astrof??sica
Observatorio Astron??mico de la Universidad Nacional

Sigue toda la informaci??n de Vida en Facebook y X , o en nuestra newsletter semanal .

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.