As?? debe acariciar a su perro y ense??arle a sus hijos para que tengan m??ltiples beneficios
El contacto f??sico con animales, especialmente con los perros, genera confianza, reduce el estr??s y fortalece la relaci??n entre el animal y su tutor.
Acariciar a un perro debe hacerse de forma adecuada.
Foto:
iStock
Las mascotas se han convertido en una parte fundamental de muchas familias colombianas.
Su presencia no solo brinda compa????a, sino que tambi??n fortalece los lazos entre los integrantes del hogar.
El contacto f??sico con animales, especialmente con los perros, genera confianza, reduce el estr??s y fortalece la relaci??n entre el animal y su tutor. No obstante,
acariciar a un perro debe hacerse de forma adecuada, ya que un mal acercamiento puede causar incomodidad o desencadenar comportamientos no deseados.
Se recomienda que los perros duerman dentro de la casa.
Foto:
iStock
En hogares con ni??os, es fundamental ense??arles desde temprana edad la importancia de acariciar correctamente a un perro.
Esto puede prevenir accidentes en el futuro, como mordeduras o reacciones agresivas.
Lo primero que se recomienda es acercarse al animal de manera lenta y tranquila, permitiendo que este observe y huela a la persona. Este gesto puede interpretarse como una solicitud de consentimiento por parte del humano.
Tambi??n es clave evitar movimientos r??pidos o bruscos, ya que podr??an generar miedo o estr??s en el perro.
Durante la interacci??n, no se debe ejercer presi??n sobre ninguna parte del cuerpo del animal.
Las caricias deben ser suaves y breves, prestando atenci??n al lenguaje corporal del perro.
Si este se aparta, gru??e, muestra los dientes o lanza una advertencia f??sica (como una patada o mordisco suave), lo mejor es detenerse para que se calme.
Las zonas m??s recomendadas para acariciar a los perros suelen ser el pecho, los costados, el cuello y detr??s de las orejas. Adem??s, existen otras formas de fortalecer el v??nculo afectivo, c
omo cepillarlo con regularidad, jugar o compartir tiempo de calidad.
Las zonas m??s recomendadas para acariciarlos son el pecho, los costados, y el cuello.
Foto:
iStock
Este tipo de acciones contribuyen significativamente a reducir el estr??s y la ansiedad en los animales. En el caso de los tutores, tambi??n generan beneficios importantes:
fortalecen el sistema inmunol??gico, lo que ayuda a combatir alergias y diversas enfermedades.
Adem??s, se trata de una experiencia positiva para el bienestar emocional de las personas.
Cuando estas interacciones se combinan con actividades como paseos y juegos,
tambi??n pueden ayudar a reducir el sedentarismo, tanto en los tutores como en sus mascotas.
Algunos momentos ideales para acariciar a un perro incluyen aquellos en los que se busca promover la calma y el bienestar.
Por ejemplo, antes de dormir, las caricias pueden ayudar al animal a relajarse y prepararse para el descanso.
Tambi??n son recomendables despu??s de una salida al parque, como forma de reforzar el v??nculo y premiar el buen comportamiento. Asimismo, durante situaciones de estr??s, como cuando hay muchas personas en casa o se escuchan fuegos pirot??cnicos, las caricias pueden ofrecer consuelo y seguridad al animal.
Antes de dormir, las caricias pueden ayudar al animal a relajarse y prepararse para el descanso.??
Foto:
iStock
Entender y respetar el lenguaje corporal del perro es clave
para fomentar una convivencia segura, tanto para el animal como para los miembros de la familia.