Entrevista

Exclusivo suscriptores

???El Ideam es una entidad que se cre?? hace 30 a??os con l??gicas ambientales que no son las de hoy???: Ghisliane Echeverry, directora del instituto

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, destaca que la reestructuraci??n del instituto sigue en espera de la viabilidad financiera.

Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam. Foto: Ideam

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUD Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon
En medio de una creciente demanda de informaci??n ambiental rigurosa y accesible, el Instituto de Hidrolog??a, Meteorolog??a y Estudios Ambientales (Ideam) atraviesa un proceso interno de transformaci??n que, seg??n su directora, Ghisliane Echeverry, a??n no ha logrado concretarse por falta de viabilidad financiera. ???Hemos estado en un proceso de reestructuraci??n que todav??a no se da porque depende de una viabilidad financiera???, explica, al advertir que el Ideam sigue funcionando bajo una estructura dise??ada hace m??s de tres d??cadas.

Ghisliane Echeverry Prieto, directora del Ideam. Foto: Ideam

Durante su gesti??n, que ya completa dos a??os y medio, Echeverry asegura que ha liderado un proceso de modernizaci??n tecnol??gica, reorganizaci??n administrativa y democratizaci??n de la informaci??n ambiental. Desde nuevos visores interactivos hasta una mayor presencia territorial, pasando por el fortalecimiento de sistemas como el de monitoreo de bosques y carbono, la entidad ha buscado ponerse al d??a frente a sus m??ltiples responsabilidades en materia de clima, agua, aire, suelos y biodiversidad.
En entrevista con EL TIEMPO, la directora hace un corte de cuentas y detalla las apuestas que han marcado su administraci??n, la pol??mica por el manejo de la meteorolog??a aeron??utica con la Aerocivil, y la relevancia de los nuevos escenarios de cambio clim??tico departamentales para planificar el futuro del pa??s en t??rminos ambientales.

Ghisliane Echeverry, directora del Ideam. Foto: IDEAM

??En qu?? ha enfocado su gesti??n durante estos dos a??os y medio al frente del Ideam?

Lo primero fue hacer un diagn??stico muy claro de todos los flujos de informaci??n y los mapas de procesos. La misionalidad del Ideam es bastante amplia y est?? centrada en generar conocimiento ambiental en todo el territorio nacional. Eso implica cubrir todas las matrices ambientales: aire, agua, suelo, bosques, clima. Hemos trabajado en optimizar procesos administrativos y fortalecer la articulaci??n entre las subdirecciones para entregar informaci??n integrada. Tambi??n hemos hecho una apuesta fuerte por la democratizaci??n del conocimiento: mejorar el acceso, comprensi??n y divulgaci??n de la informaci??n, con capacitaciones en territorio, escuelas de saberes y modernizaci??n tecnol??gica.

??En qu?? consiste la reestructuraci??n que est??n proponiendo y por qu?? no se ha dado?

El Ideam se cre?? hace 30 a??os con l??gicas que no son las de hoy. Su estructura, organigrama y procesos est??n dise??ados bajo paradigmas que ya no responden a las necesidades actuales. Hicimos un diagn??stico profundo, presentamos una propuesta al Ministerio de Ambiente en 2023, pero en 2024 vino la alerta de d??ficit fiscal y se detuvieron todos los procesos que implicaran aumento de recursos. Nuestra planta es principalmente t??cnica, cuando el ???core??? del Ideam es generar conocimiento: necesitamos m??s profesionales con formaci??n cient??fica y especializada. Adem??s, la entidad tiene una cobertura nacional con apenas la mitad del personal necesario.

El Ideam es la entidad encargada del estudio meteorol??gico y ambiental en Colombia. Foto: N??stor G??mez/EL TIEMPO

??Qu?? otros cambios contempla esa reestructuraci??n?

Queremos fortalecer la l??nea de investigaci??n, que hasta ahora ha sido impl??cita. Este a??o logramos que el Ideam tuviera, por primera vez en su historia, un grupo de investigaci??n reconocido por MinCiencias, en categor??a C. Tambi??n buscamos separar responsabilidades muy cargadas en una sola subdirecci??n, como el manejo de m??s de 2.700 estaciones. Y reorganizar capacidades que hoy dependen mucho de la cooperaci??n internacional para que queden dentro de la planta.

??Qu?? ocurri?? ah?? con el retiro del Ideam del servicio de meteorolog??a aeron??utica? Dicha decisi??n gener?? pol??mica y rechazo entre funcionarios del Ideam.

Es una historia extensa. El Ideam hered?? ese servicio de instituciones anteriores como el Himat y el Servicio Hidrometeorol??gico Nacional, y lo prestaba bajo un convenio con Aerocivil. Ese convenio se volvi?? muy pesado: lleg?? a ocupar a un cuarto de nuestra planta. Aerocivil decidi?? asumir directamente esa funci??n, como le corresponde por ley. Desde abril de este a??o, ellos generan esa informaci??n en todos los aer??dromos. Nosotros hicimos un proceso de transici??n de m??s de un a??o para reubicar a nuestros funcionarios. Hoy esas capacidades las estamos aprovechando en nuestra meteorolog??a general, donde hac??an mucha falta.

Ustedes presentaron recientemente los escenarios departamentales de cambio clim??tico. ??Qu?? revelan esos an??lisis?

Son modelos de alta precisi??n que nos permiten ver, a nivel departamental, qu?? podr??a pasar en los pr??ximos 100 a??os en variables como temperatura, precipitaci??n o velocidad del viento. Por ejemplo, en La Guajira se prev?? una reducci??n del 10 al 20 % en las lluvias y un aumento de hasta 2?????C en temperatura. Estos escenarios nos permiten planificar de forma m??s acertada: pensar d??nde ubicar embalses, c??mo dise??ar planes de adaptaci??n y qu?? regiones enfrentar??n mayor presi??n clim??tica.

??Qu?? medidas deben tomarse a partir de estos escenarios?

La causa del cambio clim??tico son los gases de efecto invernadero. Por eso es fundamental cumplir los compromisos del Acuerdo de Par??s: reducir la deforestaci??n y descarbonizar el pa??s. El Ideam entrega la informaci??n del inventario nacional de emisiones, que muestra en qu?? sectores se debe actuar: energ??a, agricultura, residuos. Son medidas transversales, no locales. Pero s?? es clave que la planificaci??n territorial considere estos escenarios para adaptarse a los nuevos patrones clim??ticos.

??Qu?? nos espera en t??rminos de pron??stico clim??tico para los pr??ximos meses?

La mejor predicci??n es para los pr??ximos tres meses. Agosto es un mes de transici??n: menos lluvias en la Amazon??a y Orinoqu??a, m??s en la regi??n Caribe, Pac??fica y Andina. Septiembre tendr?? un comportamiento mixto, y en octubre volver?? la temporada de lluvias con fuerza. En noviembre se intensifican las lluvias en el noroccidente, mientras que el sur y el suroriente tendr??n menos. Es clave monitorear las ondas tropicales en el Caribe y el riesgo de incendios forestales en la Amazon??a.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la informaci??n de Vida en Facebook y X , o en nuestra newsletter semanal .

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp icon Facebook icon X icon linkeIn icon Telegram icon Threads icon email icon icon icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber m??s
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Reg??strate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo seg??n tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

S??guenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

??nete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al d??a con las noticias m??s relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las ??ltimas noticias coberturas historias y an??lisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCR??BETE AL DIGITAL

Informaci??n confiable para ti. Suscr??bete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos period??sticos.