La Fundaci??n Parque Jaime Duque inform?? el
nacimiento de??Wayra,
una cr??a de c??ndor andino cuyo nombre significa ???reina del viento???. Se trata de la hermana menor de Rafiki, el c??ndor que naci?? en 2024 bajo el mismo programa de conservaci??n. Con este segundo nacimiento, l
a iniciativa busca incrementar las posibilidades de repoblar la cordillera de los Andes con una especie catalogada en peligro cr??tico
de extinci??n en Colombia.
"??Bienvenida Wayra, nuestra Reina del Viento! Este??20 de septiembre le damos la bienvenida a la hermana menor de Rafiki, una hembra de C??ndor de Los Andes, que esperamos sea el significado de la libertad, fuerza y vuele en un tiempo entre el grande cielo que cubre la cordillera de Los Andes", escribi?? este fin de semana la Fundaci??n Parque Jaime Duque en Instagram.
Naci?? Wayra, una c??ndor andina en la Fundaci??n Parque Jaime Duque, hermana de Rafiki.
Foto:
Fundaci??n Parque Jaime Duque
Un proceso de incubaci??n controlado
El nacimiento de??Wayra??se logr?? a trav??s de incubaci??n artificial,
un procedimiento que requiere precisi??n y constancia. ???Es importante estar rotando el huevito, pesarlo diariamente a la misma hora. Y estos procedimientos se repiten a diario durante 60 d??as, al menos. Los c??ndores son una de las aves que tienen un periodo de incubaci??n mucho m??s largo que las dem??s???, explic?? Fernando Castro, coordinador de conservaci??n de la Fundaci??n Parque Jaime Duque, en entrevista con
City TV.
Este manejo es necesario debido a la fragilidad de los huevos y al alto riesgo de p??rdida en procesos naturales cuando los padres no logran completar exitosamente el cuidado.
Una poblaci??n en riesgo cr??tico
El c??ndor andino es considerado un s??mbolo natural de los Andes, pero enfrenta un panorama de conservaci??n alarmante
. Seg??n datos de la Fundaci??n, en Colombia sobreviven ??nicamente entre 150 y 250 ejemplares en libertad. ???Cada c??ndor, hoy en d??a, es extremadamente valioso, no solo por el n??mero de individuos, sino tambi??n por el aporte gen??tico que pueda llegar a ser a una poblaci??n que lamentablemente hoy se encuentra -para Colombia- en peligro cr??tico de extinci??n???, se??al?? Castro.
El programa busca garantizar que los nuevos nacimientos no solo aumenten la cantidad de ejemplares,
sino que tambi??n enriquezcan la diversidad gen??tica de la especie,
clave para su supervivencia a largo plazo.
Expectativas de un tercer nacimiento
El caso de Wayra no ser?? el ??nico en seguimiento. Actualmente, un tercer huevo permanece en incubaci??n. ???Hay un tercer huevo de la pareja, que se encuentra actualmente en incubaci??n, que lamentablemente intentamos dej??rselo a la pareja, pero el macho intent?? romperlo. Entonces r??pidamente actuamos y esperamos que,
si todo sale bien, en 40 d??as tengamos tambi??n otro nacimiento de un c??ndor
???, detall?? Castro.
De lograrse, este ser??a el tercer nacimiento consecutivo en menos de dos a??os, lo que representar??a un avance significativo en los esfuerzos de conservaci??n.
El nacimiento se logr?? mediante incubaci??n artificial tras 60 d??as de cuidados controlados
Foto:
Fundaci??n Parque Jaime Duque
Fases de cuidado y liberaci??n
Tras su nacimiento, Wayra permanecer?? bajo estricto cuidado humano durante al menos ocho meses, tiempo en el que recibir?? seguimiento nutricional, m??dico y comportamental.??
Posteriormente, se requerir??n cerca de dos a??os antes de que pueda ser liberada en un ecosistema natural. Este proceso busca asegurar que desarrolle las habilidades necesarias, entre ellas el vuelo y la adaptaci??n al entorno de monta??a.
La Fundaci??n se??ala que este trabajo no solo fortalece la protecci??n de la especie, sino que tambi??n
contribuye al equilibrio ecol??gico de los p??ramos y monta??as andinas,
donde el c??ndor cumple un rol fundamental como ave carro??era.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en informaci??n de City TV. Adem??s, conto?? con la revisi??n de la periodista y un editor.