???Para ser sostenibles las compa????as no solo deben ser rentables, sino ??tiles a la sociedad???: Carlos Barrag??n, directivo de Nestl?? para Latinoam??rica
El directivo revela los avances de Nestl?? en Colombia en reducci??n de emisiones, reforestaci??n, abastecimiento responsable y empleabilidad juvenil.
Carlos Barrag??n, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoam??rica de Nestl??,explica por qu?? la sostenibilidad define hoy la competitividad empresarial.
Foto:
Nestl??
En la reciente presentaci??n de su Informe de Sostenibilidad 2024, Nestl?? Colombia logr?? marcar un hito ambiental: desde 2018 ha reducido y removido un 43 % de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
El avance es significativo en el camino hacia su meta global de alcanzar cero emisiones netas para 2050, y refleja una transformaci??n profunda en la forma en que la multinacional opera en el pa??s.
Buena parte de este resultado se ha logrado gracias a la articulaci??n con sus cadenas de valor en leche y caf??, donde ha promovido pr??cticas de agricultura regenerativa entre sus proveedores. Tambi??n destaca su participaci??n en el Programa de Reforestaci??n Global, que en alianza con la Federaci??n Nacional de Cafeteros ha permitido sembrar m??s de 2,8 millones de ??rboles nativos en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca.
???Lograr una reducci??n del 43 % en emisiones no es casualidad. Es el resultado de a??os de trabajo, de medirnos con rigurosidad y de tomar decisiones estrat??gicas para transformar nuestra cadena de valor???, afirma Carlos Barrag??n, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoam??rica de Nestl??.
Carlos Barrag??n, vicepresidente de Asuntos Corporativos para Latinoam??rica de Nestl??.
Foto:
Nestl??.
Barrag??n, quien ha liderado de cerca estas iniciativas, insiste en que la sostenibilidad no debe entenderse ??nicamente como una meta ambiental, sino como un principio de competitividad empresarial: hoy no basta con ser econ??micamente sostenibles. Las compa????as deben ser tambi??n ??tiles a la sociedad. ???Esa es la nueva vara con la que nos miden los consumidores???, se??ala.
En entrevista con EL TIEMPO, Barrag??n explica c??mo lograron estos avances, cu??l es el impacto real de la agricultura regenerativa en Colombia, por qu?? la empleabilidad juvenil hace parte de su estrategia de sostenibilidad y c??mo la empresa tambi??n ha contribuido a resolver conflictos comunitarios a trav??s del di??logo.
??Qu?? presenta Nestl?? Colombia en su nuevo Informe de Sostenibilidad 2024?
Este informe recoge a??os de trabajo alineado con nuestra meta global de alcanzar cero emisiones netas para 2050. Desde 2018, hemos logrado una reducci??n del 43 % en nuestras emisiones de gases de efecto invernadero. Lo hicimos con datos verificables y en varios frentes: agricultura regenerativa, reforestaci??n, abastecimiento responsable de leche y cambios en procesos log??sticos y productivos.
??C??mo lograron esta reducci??n del 43 % en emisiones? ??Cu??l fue el papel de la agricultura regenerativa?
Primero, medimos nuestra huella de carbono globalmente y descubrimos que gran parte de las emisiones ven??a de las materias primas, como leche y caf??. Por eso trabajamos directamente con ganaderos y agricultores para implementar pr??cticas de agricultura regenerativa, que consisten en devolverle a la tierra su equilibrio natural: reforestar con ??rboles nativos, restaurar ecosistemas y promover la biodiversidad.
Adem??s, usamos sistemas silvopastoriles que no solo mejoran la salud del suelo y el agua, sino que tambi??n permiten el bienestar animal y aumentan la productividad. Esto tiene un impacto directo en la calidad de los alimentos y en los ingresos de los productores. Incluso, con el CIAT y The Nature Conservancy lanzamos un manual de agricultura regenerativa para el caf?? y la ca??a de az??car.
Nestl?? ha logrado una reducci??n y remoci??n de 43 % en sus emisiones desde 2018.
Foto:
Nestl??
Ustedes tienen como meta abastecerse al 100 % de cacao, caf?? y aceite de palma de fuentes responsables. ??Qu?? tan cerca est??n de lograrlo y qu?? significa eso para los colombianos?
Ya estamos por encima del 90 % en caf??, y esperamos cumplir esa meta del 100 % en todos los rubros para este a??o. Esto significa que todos esos ingredientes provendr??n de pr??cticas responsables, que benefician tanto al medio ambiente como a las comunidades productoras. En leche, por ejemplo, el 75 % ya proviene de ganaderos que aplican agricultura regenerativa.
Trabajamos con m??s de 2.500 ganaderos que reciben asistencia t??cnica y primas por su compromiso. Y en paralelo, seguimos avanzando en la siembra de 7,5 millones de ??rboles, de los cuales ya llevamos 2,8 millones. Todo esto lo hacemos en alianza con la Federaci??n Nacional de Cafeteros y con m??s de 1.800 caficultores.
??Cu??l ha sido el impacto de ese programa de reforestaci??n en Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca?
En esas zonas hemos sembrado ??rboles nativos en fincas cafeteras, dentro del programa global de reforestaci??n de Nestl?? y del Plan Nescaf??. Adem??s de plantas, ofrecemos asistencia t??cnica y hemos involucrado activamente a j??venes en estas iniciativas. Tambi??n promovemos desde la infancia una educaci??n sobre buenas pr??cticas agr??colas, para que las nuevas generaciones reconozcan el valor de la agricultura regenerativa.
Nestl?? espera sembrar 7,5 millones de ??rboles en los pr??ximos a??os.
Foto:
Nestl??
En el informe tambi??n destacan los logros en empleabilidad juvenil. ??Por qu?? apuestan por los j??venes como parte de su estrategia de sostenibilidad?
Porque no creemos que los j??venes sean el futuro: son el presente. Desde 2014 tenemos una estrategia global llamada ???Iniciativa por los J??venes???, con tres pilares: empleabilidad, agroemprendimiento y emprendimiento. En 2024 beneficiamos a m??s de 38.000 j??venes en Colombia con programas como JNutri, JPedia, YOCUTA, J??venes Baristas y J??venes Veterinarios. M??s de 5.300 j??venes se han formado con nosotros.
Hicimos una feria de empleabilidad con m??s de 33.000 asistentes y ofrecemos oportunidades en alianza con el SENA y otras instituciones. Tambi??n participamos en la Alianza del Pac??fico, donde ofrecimos m??s de 6.000 vacantes en Colombia, Chile, Per?? y M??xico.
M??s de 38.000 j??venes fueron beneficiados en 2024 a trav??s de programas de formaci??n y empleabilidad
Foto:
Nestl??
M??s all?? del componente ambiental, ??por qu?? Nestl?? considera la sostenibilidad un eje estrat??gico?
Porque hoy las compa????as no solo deben ser rentables, sino ??tiles a la sociedad. Antes, el objetivo era maximizar dividendos; hoy, los consumidores esperan que las marcas tengan un prop??sito. Si bien muchas personas a??n no est??n dispuestas a pagar m??s por productos sostenibles, s?? prefieren marcas con compromiso social y ambiental.
Ese es nuestro diferencial competitivo. Queremos que cuando alguien vea un producto Nestl?? en la g??ndola, sepa que detr??s hay pr??cticas responsables, comunidades fortalecidas y respeto por el planeta.
Me hablaba tambi??n del enfoque en derechos humanos???
S??. A veces nos preguntan por qu?? una empresa como Nestl??, que no pertenece al sector extractivo, trabaja temas de derechos humanos. Lo hacemos porque nos afecta directa o indirectamente lo que pasa en las regiones donde operamos. Eso se llama ???doble materialidad???.
Por eso lanzamos una alianza con el Ministerio de Justicia para promover la conciliaci??n en equidad. Solo en 2024, resolvimos m??s de 320 conflictos en Bugalagrande, Tulu?? y Andaluc??a (Valle del Cauca), lo que contribuye a comunidades m??s pac??ficas. Esto tambi??n es sostenibilidad: cuidar la vida, promover el di??logo y generar tejido social.