Mar??a Cecilia Botero tiene 70 a??os y la agenda repleta de compromisos
: atiende entrevistas, presenta un programa de TV en las tardes -'Mujeres sin filtro', en el Canal RCN, junto a Flavia Dos Santos, Claudia Palacios, Kika Nieto y Natalia Sanint-, act??a en teatro, cine y televisi??n -este a??o apareci?? en la pel??cula 'Dora y la b??squeda del sol dorado' y en la serie 'Cosiaca'-, dirige la academia que fund?? su padre -La Charlot en Bogot??-, y saca tiempo para ejercer como embajadora de Buena Voluntad de Unicef Colombia (el organismo de las Naciones Unidas que protege los derechos de los ni??os), una de las labores que m??s la hace feliz.
"La primera vez que me vincul?? con Unicef fue cuando naci?? Mateo, en 1983. En ese momento se hab??a puesto de moda no lactar al beb??, dec??an que eso no era tan importante, y que los senos se ca??an y se quebraban; Unicef me pregunt?? si iba a ser madre lactante y dije que s??, entonces me propusieron hacer una campa??a para promover la lactancia, junto a mi nen?? y mi esposo, David Stivel", recuerda la reconocida actriz en charla con EL TIEMPO.??
Cuarenta y dos a??os m??s tarde,
acept?? nuevamente ser la imagen de Unicef Colombia,
ahora desde un plan llamado Legado Solidario, que est?? dirigido a los adultos mayores.??
Cada cierto tiempo los medios se inundan de nombres de famosos que asumen el rol de embajadores de buena voluntad: Angelina Jolie, Millie Bobby Brown, Jackie Chan, David Beckham, Ricky Martin o Shakira, y en el caso de Unicef Colombia, Mar??a Cecilia Botero se sum?? a otros reconocidos por su compromiso con la ni??ez del pa??s, como Nairo Quintana, Carolina Cruz, Daniela ??lvarez y Andr??s Cepeda, por mencionar unos pocos.
Foto:
Cortes??a Unicef
Pero, ??qu?? hace exactamente un embajador de Buena Voluntad? La actriz, modelo, presentadora y locutora paisa con medio siglo de carrera art??stica nos cont?? detalles de esa labor y de los objetivos que tiene como imagen del Legado Solidario.??
??Qu?? hace un embajador de Buena Voluntad?
No es solamente ser la cara de, sino que tiene un trabajo ah??, una labor importante con Unicef, lo primero es estar dispuesto a colaborar en lo que ellos necesiten, en determinados momentos. Hay tanto por hacer que siempre va a haber necesidad de que haya gente que apoye, pero yo creo que el tema de los embajadores de buena voluntad as?? como la presencia de figuras p??blicas es fundamentalmente buscar un acercamiento con la poblaci??n, con la gente, un encuentro de credibilidad. Porque adem??s, hay desconfianza de si estos programas son verdad, si el dinero va a donde prometen, as?? que si hay alguien en quien uno puede creer, ayuda en algo. Aunque Unicef es algo s??per serio. Pero si Andr??s Cepeda habla, la gente lo adora, le cree, ??me entiendes???Nuestra labor tambi??n es que el nombre de Unicef tenga esa imagen cre??ble. En mi caso, yo trabajo liderando, siendo vocero oficial de un programa especial, dirigi??ndome a un grupo espec??fico de personas para contarles de qu?? se trata; hacemos charlas, webinars, lo que sea para explicarles c??mo pueden colaborar.
??De qu?? se trata el programa Legado Solidario?
Mira, en Europa ha funcionado muy bien hace a??os, ac?? es relativamente nuevo, funciona desde hace cinco a??os.??Va dirigido m??s a los mayores. Aqu?? en Colombia, queremos??que la gente empiece a tener un poco conciencia de dejar las cosas arregladas cuando uno ya se va a ir, de hacer un testamento. Hay mucha gente que se muere, que vivi?? sola, y su apartamento, sus cosas se pierden, ya sabemos en manos de quienes quedan. No hay necesidad de ser millonario para hacer un testamento, que sea lo que tiene, es importante que se deje claro qu?? quiere hacer con sus cosas. Claro, usted le quiere dejar a sus hijos, a su esposa; pero??puede dejar un porcentaje para Unicef. O la gente que compra seguro de vida y los beneficiarios son fulanos, pero ah?? puede dejarle un porcentaje a Unicef. Aqu?? hay gente que vive en apartamentos peque??os y tienen obras de arte grand??simas, no saben qu?? hacer con ellas, venderlas es un camello, ??por qu?? no donarlas a Unicef, que se puede encargar de la venta de eso e invertir el dinero donde m??s se necesite?????Por qu?? no pensar en los ni??os que no tienen oportunidades???Pero ac?? en Colombia no se usa lo del testamento, la gente cree que hay que ser millonario para hacer uno, y pues no es as??.
??C??mo distribuye Unicef los donativos?
Lo que se recauda en Colombia es para Colombia. A m??, en la trayectoria de mi vida que no ha sido corta, me han llamado de muchas fundaciones, y les he ayudado; pero de repente uno se da cuenta de que hay muchas fundaciones que no llevan la platica a donde dicen que va. En cambio, Unicef me consta que es muy seria. Yo he ido con ellos a territorio, a La Guajira, Barranquilla, Choc??, Cauca, viendo lo que hacen, entonces, me consta. He??recibido llamadas de ni??os agradeci??ndole a uno. Una vez me llam?? una ni??a feliz, porque por fin ten??a puerta en el ba??o del colegio, pod??a entrar tranquila...o sea, unas necesidades tan b??sicas, pero estas ni??as no ten??an un ba??o cerrado.??En este pa??s la deserci??n escolar en las mujeres es mucho mayor porque a las ni??as de estas zonas, cuando les llega su periodo, no tienen donde cambiarse. Entonces, imag??nate, cada mes dejan de ir una semana.??Son cosas que a uno no se le pasan por la mente. Por ejemplo, nosotras, todos los d??as nos levantamos, abrimos la llave y sale agua; en Barranquilla estuve en un sitio a donde llevaron agua, porque no hab??a; la felicidad de esta comunidad era enorme porque ya ten??an sus propios tanques para lavar la losa, para cocinar, para tomar agua potable. Son cosas que, Dios m??o, a uno le da un dolor, unas necesidades tan grandes. As?? que si uno puede hacer algo, as?? sea poquito, hay que hacerlo.
Parece mentira que en este momento estemos as??.
Toda la tecnolog??a, todo lo que t?? quieras Y todav??a hay ni??as que no van al colegio porque no tienen un ba??o. Cosas tan absurdas.
Foto:
Cortes??a Unicef
??Unicef solo recibe ayudas en dinero o en especies tambi??n?
En especies tambi??n, en el sentido de que se puedan monetizar. Por ejemplo, las obras de arte de las que habl??bamos o si yo tengo un piano gigante y ya no s?? qu?? hacer con ??l, lo dono, ellos lo venden y con esa plata, ayudan.
Adem??s de motivar a donar, una presencia como la suya seguro hace feliz a los beneficiarios en lugares donde no va nadie...
Imag??nate. Y ni??os que en alg??n televisor lo han visto a uno, en alg??n momento; verlo ah??, en persona, es divino. Los abrazos, las demostraciones de cari??o son una cosa tan bonita, de verdad. Hacerlos felices es algo importante.
??Por qu?? es tan importante la misi??n de los embajadores de Buena Voluntad?
Adem??s de motivar a la gente a que ayude, yo creo que es fundamental que crean en Unicef, y que crean en esa realidad dif??cil que vive tanta gente. Muchos no creen o no quieren creer, yo creo que hay una cosa rara de apat??a, de yo mejor no me que uno pueda hacer tambi??n en ese sentido, bienvenido sea. Por ejemplo,si organizan un concierto de Andr??s Cepeda, seguro va a ser muy atractivo, ah?? puede servir uno mucho como figura p??blica. Ir a charlas con la gente, al territorio, que lo vean vinculado tiene mucho valor. En mi caso, les hablo muchos a los adultos mayores, a los notarios, para que cuando la gente vaya a hacer un testamento, pues les cuenten del Legado Solidario de Unicef, les expliquen de qu?? se trata y c??mo lo pueden hacer. Ac?? en Colombia hay tantos lugares donde se necesita ayuda, entonces todo sirve y de verdad que no tienen que ser grandes cantidades: si son 10 millones de pesos es mucho lo que se puede hacer, es la escolaridad de tres ni??os.